Todos soñamos con tener una estabilidad financiera, pero ¿será fácil lograrlo? tarea fácil no lo es, pero si se puede contar con algunas estrategias que te ayuden a administrar mejor tu dinero.
Es de sabio, tomar las precauciones a tiempo antes de perder completamente el control, para ello, te invitamos a conocer 5 consejos que duplicarán el dinero de tu negocio, sin mucha complicación y con fáciles herramientas.
✔ 1- Haz un seguimiento de tus gastos diarios.
Para poner en práctica este consejo, debes precisar tus prioridades de aquellos gastos que no representan algo indispensable, es decir, que no nos afectarán si dejamos de hacerlo. Para ello es necesario:
·✅ Separa los gastos fijos de los gastos variables
Hacer un seguimiento diario, semanal o mensual a tus fondos es de vital importancia, dividir tus obligaciones de tus gastos personales, te ayudará a gozar más de una estabilidad financiera.
Asegúrate tener bajo control tus pagos fijos como: agua, luz, vivienda, transporte y alimentación, puesto que esto beneficiará el equilibrio de tu dinero.
·✅ Apunta cada movimiento
Debes ser muy organizado, llevarlo todo por escrito, ya sea en una agenda personal, un formato de Excel o una aplicación especializada para este fin. Es preciso, llevar este control y no dejarlo solo a la memoria, puesto que podría ser de mucha ayuda a la hora de revisar constantemente tus finanzas cuantas veces sea necesario.
·✅ Establece un presupuesto
Una vez que hayas desglosado tus gastos necesitas hacer ajustes, debes tener bien claro lo que gastarás mediante el mes, excederte podría acarrearte complicaciones.
Necesitas fijar tus ingresos habituales y dividirlos en partes como un 50% en gastos fijos y el otro 50 % deberá ser divididos en gastos variables y porcentaje de ahorro, esto te llevará a tener una base sólida de tus entradas tanto a mediano como largo plazo. Recuerda no acceder a la tentación de comprar lo innecesario o sería tu fin.
✔ 2 – Calcula los ingresos:
- ✅ Una vez que tengas bien claro cómo reducir los gastos asegúrate de discernir cuando tus egresos son mayores que tus ingresos, no debes consumir más de lo que ganas.
- ✅ Identifica si tienes un excedente el cual será tu ahorro, no importa la cantidad que sea, poco o mucho lo importante es que puedas contar mes a mes con ese sobrante sin sentir la necesidad de tocarlo.
- ✅ Fija poco a poco un fondo de previsión de emergencias, este podría ayudarte afrontar imprevistos para tres o seis meses si sabes calcular bien tus costes.
✔ 3 – Abre una caja de ahorro:
Este es uno de lo más grande retos económicos, no hay nada mejor que ver tus ingresos creciendo poco a poco después de ver todos tus gastos fijos cubiertos.
Una caja de ahorro son cuentas bancarias que te permiten guardar el dinero extra de tus ingresos, estas generan ingresos de acuerdo a las políticas del banco, te permite disponer de ciertos beneficios como por ejemplo una tarjeta de débito en la que podrás disponer de tu dinero a la hora que quieras.
Es de resaltar que no necesitas exactamente de entidades bancarias para disponer tú caja de ahorro, también podrías emplear un cochinito de feria e inclusive cambiar por moneda extranjera para evitar usarlo. Lo importante es contar con un fondo de emergencia que te libre de futuros endeudamientos.
✔ 4 – Plantéate metas financieras
Estudiar la oportunidad de inversión en las que puedas dedicar parte de tus ahorros puede ser una opción para hacer crecer tus ingresos, pensar en algún negocio que te lleve a multiplicar tus finanzas es rentable, pero todo va depender de los ingresos de cada mes y el tiempo que te hayas dedicado ahorrar dinero.
Existen muchas razones por las que no podemos dejar nuestro dinero quieto, una de ellas es la inflación anual, si dejamos de administrar el dinero y nos dedicamos solo a ahorrar estaremos perdiendo la capacidad adquisitiva de nuestro capital.
Es necesario hacer un análisis exhaustivo para los proyectos de inversión, necesitas invertir tus activos en diferentes metas, no se debe colocar todos los huevos en la misma canasta, pues si se rompen lo perderías todo.
✔ 5 – No te endeudes
Endeudarte seria la peor forma de gestionar tu dinero, invertir en negocios que estén fuera de tu presupuesto promedio sería un grave error, por lo que debes evitarlo, no te dejes llevar por espejismos a la hora de jugar con tu capital.
En caso que ya tengas deudas por saldar, cancélalas, tu enfoque está en generar recursos que ayuden a multiplicar tu capital no descapitalizarlo, los préstamos son decisiones que deben tomarse con precaución, de lo contrario tus metas de ahorro resultaran inútil en el momento del cobro de intereses o comisiones.
Las deudas tienen que ser tu última alternativa, solo deben adquirirse por una buena razón, en caso que te sea imposible desistir de ellas sólo debes elegir métodos con facilidad de pago que no excedan el 30% de tus ingresos o de lo contrario te veras noqueado por la gran ola de intereses.
Si ya tienes una breve idea de lo que debes y no debes hacer con tus finanzas, ahora necesitas poner en práctica los 6 métodos que fortalecen estos 5 consejos. |

Administrar nuestros bienes es una tarea que no se nos enseña desde pequeño, pero si la aprendemos a cabalidad no importando la edad que tengamos podremos darnos esa estabilidad financiera que tanto deseamos. Para ello necesitamos aplicar el método de ahorro Harv Eker.
Esta técnica se basa en dividir tu capital en cuotas de 6 partes con un 10%, el punto de esta disciplina es poner a trabajar tu dinero sin tener que tocarlo por un buen tiempo.
Métodos para administrar mejor tu dinero
Antes de comenzar es importante aclarar que cada uno de estas disciplinas deben convertirse en nuevos hábitos, si te acostumbras a aplicarlas sea en poco o mucho dinero de seguro verás un completo cambio en tus finanzas.
No necesariamente tiene que tener una cuenta bancaria para administrar mejor tu dinero, también puedes organizarte con 6 sobres, huchas, alcancías o cualquier otro deposito donde puedas dividir tu capital. ¡Pero ya dejémonos de rodeos y vayamos a lo importante!
Cuenta de gastos fijos o necesidades básicas (50 %)
Es la cuenta obligatoria de nuestras finanzas puesto que no las podemos dejar de cubrir, son los gastos que nos permiten gozar de un estilo de vida sólido, como vivienda, salud, servicios de agua, luz, internet, teléfono y comida.
Existen muchas personas que han destinado un porcentaje aparte sólo para la salud, debido que es un egreso que no siempre es constante pero cuando se hace presente intenta arrasar con todo nuestro capital, por esa razón muchos prefieren estar preparados para este momento.
Cuenta de independencia financiera (10 %)
Esta será la cuenta que te permitirá multiplicar tu dinero sin necesidad de acudir a deudas o créditos, a través de ella podrás crear tus activos financieros como acciones, propiedades o simplemente crear otros proyectos paralelos que te generen más ingresos.
Cabe resaltar que esta cuenta seria de mayor rendimiento si te obligaras abrirla en el banco, debido que es un lugar donde nos vemos obligado a depositar siempre y sin ninguna tentación de hacer uso de ella.
Cuenta de ahorro familiar (10 %)
Esta cuenta siempre debe proyectarse a largo plazo, en vista que será el balance que dará liquides a futuras eventualidades, en caso que este capital sea invertido debe poner por delante la liquides antes que la rentabilidad.
Cuenta de formación (10 %)
Siempre necesitamos un capital para seguir formando nuestras capacidades, existe un viejo dicho que dice que “somos el activo más importante que tenemos”.
Invertir en nosotros representa un efecto reciproco en nuestras finanzas, por esa razón es necesario disponer una buena parte para fortalecer las capacidades que más adelante serán las herramientas de gestión financiera que aumentará nuestro capital.
Cuenta de donación: (10 %)
Sin duda esta es una de las cuentas que te dará más felicidad, es importante contribuir con personas, fundaciones y/o organizaciones dedicadas a la ayuda de los más necesitados, es de sabio devolver parte de esa abundancia que te ha tocado administrar, esto es una clave fundamental que ayuda al ciclo del dinero.
Cuenta de ocio o deseos (10 %)
De seguro esta será la cuenta en la que más te motivarás a ahorrar, puesto que es la que más disfrutamos, esta cuenta se encarga de complacer nuestros deseos de salir a comer fuera, ir a la playa, el cine, el teatro o simplemente llevar al parque de diversión a pasar un día especial a los más pequeños de la casa, cosa que nos complace mucho.
Si logramos mantener la cuenta del entretenimiento bajo control, de seguro veremos el éxito de nuestras finanzas muy cerca.
En definitiva, la clave de este método está en la planificación, y el hacer un hábito la administración de tus finanzas.
Hay que desechar ya ese viejo mito de no administrar mejor tu dinero porque es poco o porque te privarás de ricas libertades, Si piensas de esta manera estas en un completo error.
No se tiene mejor libertad financiera que cuando se tiene el control absoluto de ella, y si comienzas desde lo poco imagina los resultados de lo incontable, será el escalón esperado que te llevará obtener los deseos que siempre viste tan inalcanzables.
“Ser rico no es cuestión de suerte, se trata de controlar el estilo de vida que llevas, y el enfoque que disponga tus objetivos”, así que no lo pienses más y corre ya por tus sueños.
Sigue paseándote por invanguardiastore.com y continúa conociendo las herramientas de gestión financiera que harán tangible tus ambiciones. |