¿Estás tratando de desarrollar tu economÃa a través de una mejor gestión de tus cuentas o buscas iniciar un nuevo proyecto de empresa?
Desde luego, manejar eficientemente tus números te permitirá tener no solo mejores ganancias, sino también alcanzar el anhelado éxito, con el que prosperarás en el campo empresarial. Para ello, necesitas conocer cómo organizar un plan financiero, que sea tu soporte y guÃa.
Es prácticamente imposible que lleves adelante un buen proyecto económico sin que te planifiques estrictamente. Una buena administración de tus recursos es fundamental, asà como saber tus carencias y dificultades. Cuando elabores tu plan tendrás conocimiento valioso sobre:
- ✅ Todos los objetivos a desarrollar.
- ✅ Las áreas en que se desarrollarán.
Y en consecuencia, te será simple encaminarte hacia las metas financieras trazadas.
Paralelo a ello, podrás estimar tu proyecto económico, sus expectativas, su liquidez y rentabilidad. De esta forma, estarás calibrando todos los factores necesarios para la supervivencia de tu empresa en el futuro y ante las más diversas condiciones.
👉 Véase también: Cómo Investigar El Mercado De Tu Empresa
¿Qué es un plan financiero?
Un plan financiero es, ante todo, una herramienta documental sobre la que trazarás los objetivos a corto, mediano o largo plazo, de tu proyecto; y sobre el que también se expresará tu situación financiera. Con él, calculas los gastos directos de tu negocio y el tiempo que demora en crecer.
Apunta las previsiones en venta, las cargas fiscales, los gastos fijos, los métodos por los que logras el financiamiento y los resultados del mes en cuestión. Esto, no solo te ayudará a crear una estrategia; sino que se convierte en una información, con la que podrás presentar tu empresa cuando busques inversores potenciales.

Tipos de plan financiero
Para conocer cómo organizar un plan financiero necesitas tener constancia de los tipos de planes que existen. Tus objetivos e ideas sobre tu proyecto, influirán decisivamente en el tipo de plan de inversiones a llevar a cabo. Cada uno tiene sus especificidades y caracterÃsticas que lo hacen más recomendable bajo determinados contextos.
- 💦 La planificación financiera a corto plazo te ayudará con objetivos más próximos en tiempo. Es decir, aquellos comprendidos en un espacio temporal cercano al año o un poco superior. Su inmediatez requiere cálculos más precisos y menos especulativos.
Recuerda que como trabajarás rápido, no tendrás tiempo para esperar condiciones óptimas, por lo que tu lectura debe ser más centrada.
- 💦 Paralelo a ello, la planificación financiera a largo plazo es una contraparte de lo anterior. Actúa en proyectos extendidos en el tiempo y, por consiguiente, tienen expresión en él, más factores y variables. Deberás ser más generalizador y pensar en plazos más largos.
Detalles como las fluctuaciones de épocas, cambios de años y temporadas especÃficas, serán ahora imprescindibles para este tipo de planificación.
¿Por qué necesitas hacer un plan financiero?
Puede que te parezca algo complicado y no le veas tal grado de indispensabilidad para llegar a tu meta de ahorro o elaborar un presupuesto. Sin embargo, debes hacerlo, si quieres que todo marche bien en tu empresa. A grandes rasgos, el plan financiero será la clave del crecimiento, por lo que, si te enfocas en él y lo empleas para avanzar, verás indiscutiblemente sus frutos.
Las facilidades de encuentro de inversionistas, la apertura a un panorama a futuro de estrategias y la valoración de la viabilidad de las deudas como mecanismo de desarrollo, son también grandes aportes de que te planifiques.
Sencillo, solo estarás ganando y elevarás el nivel de acierto de tus ideas empresariales.

👉 Tal ves te pueda interesar: 4 Ventajas De Tener Objetivos Comerciales
Pasos para hacer un plan financiero
Seguro te estás preguntando los pasos necesarios para realizar un correcto diseño del plan financiero. Pues, aunque son varios, una vez que los hayas estudiado a fondo, descubrirás que no te consumen demasiado tiempo. Además, la correlación tiempo-beneficio juega convincentemente a tu favor.
- 💦 Analizar el contexto real de tu proyecto:
Lo primero de lo que debes ser consciente es del estado actual de tu empresa. Plantéate la dirección en la que llevarás la misma y por qué. Tendrás que definir las ganancias y utilidades esperables a tiempo futuro y el comportamiento de las variables fundamentales. Debes ser objetivo y conciso, mientras más realismo inviertas en este paso, más estarás consolidando las bases del éxito financiero posterior.
- 💦 Fijar el capital necesario:
Piensa en la cantidad necesaria que invertirás o que debe ser invertida en el desarrollo del proyecto que planeas. Chequea tu tarjetas de crédito. Debe ser una suma fijada en un plazo de al menos 5 años. Que sea lo suficientemente abarcadora como para contener los cambios desfavorables del ecosistema en el que te desenvuelves.
- 💦 Analizar las fuentes de financiamiento:
Una vez invertida la suma inicial, sigue manteniendo ingresos para que crezcas y continúes avanzando. Por tanto, debes predecir el capital necesario para esto. Esta suma no se considera fondo empresarial, sino capital del que dispondrás. Será el mecanismo normal de incorporación de recursos a la empresa.
- 💦 Administrar los recursos:
Si ya hiciste lo anterior, ahora tendrás que controlar y supervisar los recursos y su consumo. Evitarás con esto derroches o mal uso de los mismos. Recuerda que lo mejor es que te racionalices para el largo plazo. Si lo haces asiduamente, tendrás mejores números. Además, te harás de una visión general de cada detalle y cada paso que des.
- 💦 Prever contingencias externas:
Tu plan de negocios no siempre se dará tal y como lo pensaste. Por eso, tener siempre la mira puesta en aquellos factores que puedan atentar contra tus objetivos no es mala idea. Además, de ser posible, debes anticiparte y crear posibles planes de acción ante estas circunstancias imprevistas.
- 💦 Crear un sistema de compensación y estÃmulo:
En este paso, necesitarás crear un sistema de compensación a tus trabajadores, para que mantengas altos y estables los niveles de trabajo. Preferiblemente, motiva a la competencia y el perfeccionamiento de las capacidades laborales. Esto último te ayudará a seguirte especializando en la rama en la que estás.

👉 Más información: ¿Qué Es Una ConsultorÃa Empresarial Y Como Encontrar Al Mejor Consultor?
Beneficios de tener un plan financiero
Una vez tengas hecho tu plan, verás rápidamente los beneficios; ya que sabrás:
- ✅ Cuánto invertir.
- ✅ Cuándo ampliar la plantilla.
- ✅ Cómo aumentar tus ventas sin incurrir en nuevos gastos.
El plan financiero por ejemplo es sinónimo de paz y estabilidad, asà como de equilibrio y orden. Detrás de toda empresa exitosa hay un estudio milimétrico de la situación y el contexto, plasmado en un eficaz plan financiero. Maneja la información detalladamente; esta es la clave para poder medir en todo momento tus oportunidades. Asà que ya sabes, no lo dejes en ideas, siéntate, organiza tus objetivos y planea cómo afrontarlos. Estás en el camino correcto.