Seleccionar página

En el mundo actual de los corporativos está de moda tener un corredor de alimentos y un distribuidor. Si piensas iniciar un negocio, requieres conocer sus diferencias. Contratarlos puede volverte la vida empresarial enriquecedora.

¿Qué es un corredor de alimentos?

Se le llama food bróker y es el encargado de ayudar a un dueño de productos a comercializarlos. De esa manera los vende más fácil. Un corredor de alimentos trabaja independiente o para una empresa dedicada a este mundo. Los clientes con los que se relaciona resultan cadena, tiendas mayoristas y minoristas. Aquellos que han logrado crecer con esto llegan a conseguir más empleados y asistentes de contabilidad que los apoyen.

Tiende a desplazarse de un lugar a otro en caso de vivir en zonas apartadas, atendiendo a pocos locales. Sin embargo, si labora en la ciudad presenta oportunidades de expandirse más rápido. En ocasiones sirve a un distrito designado para que sus servicios se den con la mejor calidad posible. Cuando adquieren mayores ganancias se relacionan con las corporativas con ramas de exportación a diversas partes del mundo.

👉 Tal ves te pueda interesar: ¿Qué Impacto Causa Un Food Broker En Una Empresa? 

corredor de alimentos

 

En cuestiones de rentabilidad para un fabricante tiene que considerar ciertas problemáticas. Contratar a un intermediario de alimentos para comercializar sus productos casi siempre resulta más barato. Si le paga a un vendedor para que su empresa haga todo no se convierte en económico. A un corredor se le da un salario por comisión directa, cuando ya lo recibe un minorista o cadena. No llega a conseguir ningún beneficio de la compañía.

Los corredores empleados de una empresa toman un salario y además, las comisiones por cada negocio. A ellos se les añaden ventajas como cobertura de salud. Ayuda a liberar al camarero, para que pueda concentrarse más en otros aspectos del servicio. Dentro de estos se incluye verificar con los clientes para asegurarse de que su comida sea buena. Un corredor podría reemplazar los pedidos incorrectos con los adecuados.

El trabajo mal realizado disminuye las propinas de camareros y corredores.

¿Qué es un distribuidor de alimentos?

Se trata de una persona que hace de intermediario entre el productor y una empresa. Dicho corporativo para poner a disposición del cliente la comida o servicio. Un distribuidor elige adecuadamente a los proveedores y se concentra en ofrecer pura calidad. Luego, da a conocer las ofertas a los establecimientos que se dedican a venderlo o a restaurantes interesados en incluirlos en los platos. Visitan a los clientes mayoristas con el interés de proporcionar atención a sus opiniones sobre los productos alimenticios.

corredor de alimentos

La mayoría de los operadores de servicios de alimentación compran a la semana a los distribuidores. Aquellas empresas de eso tienen un solo camión o hasta multiconglomerado. Dentro de estos existen varios tipos, como el Cash & Carry, considerado un mayorista en lugar de un distribuidor. Esto es debido a que no transportan alimentos.

Por otro lado están los redistribuidores, que compran artículos directamente a los productores, no se encargan de venderlos a operadores. Mientras, el distribuidor especializado cuenta con subcategorías menores. Poseen elementos disponibles que los distribuidores de línea ancha no tienen. Además, se encuentran los Broadline Distribuidores, que dan miles de productos alimenticios que cualquier operación necesitaría.

Se tratan de grandes organizaciones que sirven a enormes empresas.

corredor de alimentos

👉 Véase también: Todo Lo Que Debes De Saber Sobre Industria Alimentaria

Diferencias entre distribuidor y corredor de alimentos

Lo primero a señalar es que al igual que un corredor, los distribuidores tienen relaciones con minoristas de gran volumen. También, ayudan a conseguir nuevos productos en los estantes. En cambio, un distribuidor compra por adelantado y lo revende a los minoristas. Cabe destacar que lo distintivo de un corredor es que él trabaja para que el alimento consiga ser comprado. Por su parte, el distribuidor solo es un enlace con la institución que lo va a ofrecer.

Beneficios de un corredor de alimentos

En el mundo empresarial hay que irse renovando, porque con el surgimiento de negocios nuevos se vuelve difícil vender. Por ello, resulta cada vez más imprescindible contratar un corredor de alimentos. Gracias a dichos trabajadores el ahorro de tiempo, dinero y energía aumenta. Puede presentar varias líneas de labores, en vez de reunirse con numerosos representantes de fabricantes para revisar nuevos.

Les proporciona a las tiendas y cadenas revisar rápidamente sus opciones y decidirse por lo mejor. Cabe destacar que los corredores de alimentos se actualizan sobre las tendencias del mercado. Conocen la introducción de nuevos productos, por tanto, los clientes los consideran confiables con respecto a la información que dan. En su mayoría los fabricantes dependen de ellos para saber quiénes podrían convertirse en competencia.

Tiendas minoristas y demás recurren a los corredores para asesorarlos sobre cuándo una promoción o estrategia de ventas es apropiada. Dichas partes con las que se ocupa el intermediario de alimentos dependen de corredores. Mediante ellos controlan y eliminan adecuadamente los bienes dañados. Un corredor necesita tener la flexibilidad para hacer diferentes turnos rápidamente y se adaptan a cualquier lugar.

Todo ello es debido a que puede apoyar en las labores de un mesero en restaurantes y otros lugares. Además establece relaciones positivas con los clientes, gracias a sus habilidades de venta y conocimientos del mercado. Cabe resaltar que en muchas ocasiones te ayudan a tomar decisiones apropiadas.

corredor de alimentos

 

👉 Más información: Lo Que Todos Deberían Saber Sobre Trabajar Con Un Food Broker.

Beneficios de un distribuidor de alimentos

Los fabricantes cuentan con varias maneras de hacer llegar los productos a los consumidores, una de ellas está en venderlo directamente. Aunque, la forma más favorable es la utilización de distribuidores de alimentos. Permite ser más competente, ya que solo necesitas concentrarte en lo que produzcas y no también en las ventas. Invierte menos energía y tiempo en conseguir que compren.

También, otra ventaja resulta la de ampliar las ventas a minoristas. Cuando un fabricante utiliza distribuidores, se convierte en responsabilidad de ellos los puntos de venta de los productos. Además, los fabricantes le entregan la responsabilidad del servicio al cliente a los distribuidores. Debido a que pueden hacer que trabajen directo con los puntos de ventas. Esto permite que se reduzcan las responsabilidades administrativas de los fabricantes.

De esa manera se consigue disminuir los costos operativos. Por otro lado, los distribuidores cuentan con la facilidad para la exportación y así expanden el mercado de un alimento. Es a causa de que crean una red o conocen las leyes de comercio internacionales. Por tanto, si un comerciante desea probar con diversos puntos geográficos, tener un distribuidor lo vuelve más sencillo