Food Broker es un agente o buscador de talentos para la industria alimenticia. En una empresa se nota el cambio cuando lo contratas, sobre todo con el incremento de ventas gracias al marketing. Con los logros perceptibles se sabe qué impacto causa un Food Broker en una empresa.
¿Cuál es el papel principal del Food Broker en la compañía?
Los corredores de alimentos ofrecen la orientación precisa que llevará tu producto a los mercados. Con el fin de ayudarte a generar ganancias, utilizan sus conexiones y habilidades en la industria. Cuentan con ciertos aspectos importantes para trabajar correctamente, necesitan crear y mantener procedimientos de alimentos sanos. También interviene en el desarrollo culinario y el diseño del menú. Asiste con la generación de ingresos, costos de la comida e ingeniería de menús.
Desarrolla instalaciones de producción de alimentos y cocinas según el código. Crea productos y platos nutricionalmente viables y sabrosos. Los corredores brindan ese paso tan necesario en la puerta para contactar a los minoristas.
También tratan con muchos negocios y compañías diferentes y saben cómo funciona cada una. Pueden llegar a tantas personas como sea posible, que se ajustarán a los intereses de su empresa.

👉 Tal vez te interese: Lo Que Todos Deberían Saber Sobre Trabajar Con Un Food Broke
✔ Conocimiento de un Food Broker de la Industria Alimentaria
Para que el food broker haga bien su trabajo resulta imprescindible comunicar de manera efectiva qué es lo que desea. Se asegura de hacer uso de las herramientas y el entrenamiento necesarios para el éxito.
La industria agrícola de Alberta dice que: “Una relación productiva se basa en la comunicación y la confianza. A causa de que su corredor está poniendo en práctica su plan de ventas, busca consejo durante las etapas de planificación. Infórmale sobre su producto y trabaja para desarrollar hojas de información de este para entregar a los compradores”.
También los corredores de alimentos conocen la industria y saben para qué se adecua mejor. Además te posibilita una buena idea de cómo es el mercado, especialmente para lo que se vende. Por ejemplo, en The Greater Goods se especializan en chocolate, cacao, frutas secas, nueces y mantequillas de nueces.
Puede brindar mucha información sobre lo que se necesita para el mercado minorista según la experiencia previa en la industria.

✔ Food Broker es un seguro social
Cuando pones a un Food Broker en una empresa brindará ese paso hacia el control de calidad. Los corredores de alimentos se aseguran de que los costos de empaque e ingredientes sigan siendo muy asequibles. Además confirman que el producto siga con la mejor calidad. De esa manera puede ayudarte a configurar lo que necesitas para que tu posicionamiento en el mercado vaya en aumento.
✔ Ve el producto de principio a fin
Los corredores se especializan en diferentes procesos de producción de alimentos. Planifican incluso cuando las ventas se lanzan al mercado para darle seguimiento. Considera cuánto tiempo y para qué etapa de la producción se necesitaría un Food Broker en una empresa.
¿Qué diferencias existe entre Food Distributor y un Food Broker?
En primer lugar, necesitas entender que ambos ayudan a los fabricantes de alimentos a llevar su producto a los minoristas. También administran muchas de las tareas asociadas con la relación entre los compradores y fabricantes. Sin embargo, el distribuidor adquiere personalmente lo que se vende a precios de mayorista. Luego, lo ofrecen ellos mismos para obtener ganancias, porque lo consiguen directamente. Así manejan más responsabilidades relacionadas con la gestión de pedidos y el inventario.
Por otra parte, el corredor no te compra nada a ti, solo funcionan en un rol de ventas, promocionándote. Los hace más interesados en el plan a largo plazo, que indica más oportunidades de crecimiento. También los posiciona para construir sus márgenes de ventajas a partir de su producto.
Las marcas de fabricación de alimentos desean trabajar con profesionales para fomentar una opción de venta minorista de sus productos. En este caso los distribuidores y corredores ofrecen una solución potencial. Comprender las diferencias entre estos dos tipos de empresas y cómo laboran con los minoristas ayuda a cada fabricante de comida. De esa manera, tomas la decisión que funcione de maravilla.
¿Qué buscar de un buen Food Broker para tu empresa?
Pon en tu mente que un Food Broker en una empresa necesita una serie de características para ser el ideal. Requiere de un conocimiento de las condiciones del mercado, sin esto no puede obtener ganancias. Las relaciones profesionales existentes con los compradores son básicas para que se obtengan óptimos resultados. El Food Broker que no las tenga no va a beneficiarte ni a corto ni a largo plazo.
También, tiene una experiencia general en la representación de múltiples líneas de productos, que hasta incluyen el suyo. Cuentan con llamadas de usuarios finales y especialización en servicio de alimentos, supermercados minoristas, panadería/charcutería y otras. Los corredores generalmente clasificarán a las empresas en categorías. Todo según los criterios que mejor se adapten a sus metas y objetivos mutuos para ese mercado en particular.
En cuanto te entrevistes con uno para contratarlo conversa sobre los planes que posee para representar tu negocio. Ponlo a prueba, para que al final las ganancias que te entren sean adecuadas con la inversión hecha. |

✔ Pros y contras de trabajar con un food broker
Cuando realizas un análisis de un buen food broker de una empresa necesitas saber lo que te beneficia o perjudica. De esa manera eliges si es la mejor opción contratarlo o si sería preferible no tener uno.
➡ Ventajas de tener un food broker
Lo primero es que un food broker en una empresa te permite concentrarte en otros aspectos de tu negocio. Recuerda que también pueden actuar como asesores comerciales. Poseen una relación laboral con las tiendas y brindan comentarios valiosos de los minoristas y los clientes. Incluye cómo se venden los productos, la reacción de los consumidores ante las novedades existentes y las tendencias actuales del mercado.
El uso de esta información ayuda a ajustar los aspectos de su negocio que quizás funcionan y expanden los elementos que sí lo están. Además los Food Broker en una empresa son más rentables que contratar un equipo. Puede ser costoso, tener a un corredor, te ahorran dinero a largo plazo.
Otro punto imprescindible es que un food broker en una empresa tiene también conexiones. Incluso los corredores más pequeños ya saben de gerentes que les dan un impulso cuando presentan nuevos artículos. Sin importar que se trate de mercados locales más pequeños o grandes cadenas de tiendas, detectan con quién hablar. De esa forma posicionan un producto de la tienda con un seguro de crecimiento.
Las relaciones establecidas ahorran demoras y dinero. Queda demostrado, ya que la creación de redes con compradores y gerentes de tiendas salen menos económicas. Puede parecer que el Food Broker en una empresa solo pone el producto en el estante, pero realizan mucho más. Establecen conexiones con las tiendas para comercializar, sobre todo en eventos y promociones.
Además, aumentan el marketing general, lo que facilita que los consumidores se familiaricen con la marca. Proporcionan información sobre ventas y comentarios, lo que se considera de gran ayuda para el lado comercial.
👉 Véase también: Todo Lo Que Debes De Saber Sobre Industria Alimentaria
➡ Desventajas de contratar un Food Broker en una empresa
El Food Broker en una empresa trabaja de representante en varias marcas, no solo la suya; y esto puede dificultar que los artículos más pequeños se destaquen y obtengan el mismo nivel de promoción. Se encuentran más sujetos a las mismas restricciones de espacio en las tiendas que los vendedores directos.
Según lo que hagan cobrarán una comisión de entre el 5 y el 10 %. Algunos tal vez te pidan una tarifa mensual o un monto de retención, para asegurarse de que obtienen ganancias.
Para llevar su producto a una tienda, querrán ofrecer un incentivo a los compradores. Entre estos se incluye un compre uno y llévese otro gratis, cuando lanzas algo nuevo. También te brindan, entre otros, un descuento por pedido inicial para tiendas nuevas.
Quizás te parezca una gran opción, pero perjudica a una pequeña empresa si no estás preparado para invertir en ello. Ten en cuenta que al presentar un producto, los corredores transmiten el mensaje de su marca a los que van a comprar. Por supuesto que, como dueño, tú conoces lo que vendes mejor que un food broker en una empresa.
Si lo contratas significa renunciar a ese toque tuyo, que viene con la presentación de lo que ofreces por ti mismo. Por otro lado, la mayoría de los corredores querrán derechos exclusivos para representar en una ubicación geográfica. De esa forma, no se compite entre sí, presentando lo mismo en esa única tienda.