¿Eres un comerciante internacional? Si es así, probablemente ya estés familiarizado con el término «Incoterms» o Términos de Comercio Internacional.
Son las normas creadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que se utilizan en los contratos de comercio internacional.
Los Incoterms de la CCI regulan la entrega de bienes y mercancías adquiridos entre distintos países.
En este artículo, veremos qué son exactamente los Incoterms, cómo se utilizan y por qué son importantes para el comercio internacional.
👉 Aquí puedes ampliar mas información sobre: Cómo Hacer Un Pitch De Venta
¿Qué son los Incoterms?
El término Incoterms es una abreviatura de «Términos Comerciales Internacionales» y se utiliza para determinar la responsabilidad y los requisitos financieros de cada parte implicada en el proceso comercial.
Por ejemplo, una parte puede ser responsable de la entrega de un determinado producto, mientras que otra tiene la responsabilidad de pagar los gastos de despacho de aduanas.
El término Incoterms fue introducido por primera vez por la CCI en 1936 y se ha ido actualizando periódicamente a lo largo de los años.
Actualmente, hay cuatro categorías principales de Incoterms en uso en todo el mundo: Grupo E (EXW, Ex Works), Grupo F (FCA, Free Carrier), Grupo C (CFR, Cost and Freight) y Grupo D (DDP, Delivery Duty Paid).
Cada grupo tiene su propio conjunto de condiciones que dictan qué parte es responsable de los distintos aspectos de la transacción.

¿Por qué son importantes?
Los Incoterms proporcionan un entendimiento universal entre exportadores e importadores en un contexto de comercio internacional.
De este modo, ayudan a evitar cualquier disputa o discrepancia que pueda surgir debido a las diferentes leyes, procedimientos aduaneros y sistemas fiscales utilizados por los distintos países.
Usar Incoterms también puede ahorrar mucho tiempo a la hora de negociar un acuerdo comercial.
Como todas las partes implicadas conocerán los términos y condiciones acordados de la transacción, esto puede ayudar a reducir el tiempo dedicado al papeleo y simplificar el proceso de comunicación.
Además, los Incoterms permiten una distribución y gestión más eficaz de los costes entre las partes, al definir qué parte es responsable del pago de determinados elementos, como el despacho de aduanas.
¿Cómo se utilizan los Incoterms?
Los Incoterms proporcionan a las partes implicadas en el proceso comercial un marco para la distribución del riesgo y los costes financieros.
Se pueden utilizar de dos formas: con un sistema «basado en los costes» o con un sistema «basado en los riesgos».
Para un sistema basado en los costes, el vendedor es responsable de correr con todos los gastos de la entrega de la mercancía en el lugar especificado por el comprador.
Esto significa que debe pagar el precio de todos los costes relevantes; desde los costes de embalaje, envío y seguro hasta los gastos de despacho de aduanas.
En cambio, con un sistema basado en el riesgo, la responsabilidad del vendedor termina al entregar la mercancía al comprador en el punto de entrega acordado.
De este modo, el comprador es entonces responsable de cualquier riesgo que pueda surgir entre el punto de entrega y el destino final.
¿Cuáles son las ventajas?
La principal ventaja de los Incoterms es que ofrecen seguridad a ambas partes del acuerdo comercial.
Los Incoterms establecen las responsabilidades a las que está sujeta cada parte, basándose en la normativa establecida.
Este hecho ofrece claridad y seguridad a las partes contratantes, evitando así futuros conflictos entre comprador y vendedor.
Además, los Incoterms también facilitan las transacciones internacionales, ya que agilizan los trámites y procedimientos.
También ahorran costes, como gastos de manipulación y administrativos, ya que con estas normas son los propios proveedores y compradores quienes deben encargarse de los procedimientos y trámites aduaneros necesarios.
La principal ventaja de los Incoterms es que clarifican las obligaciones y derechos tanto del comprador como del vendedor, facilitando el establecimiento de cualquier acuerdo.
También proporciona un marco internacional al que ambas partes deben adherirse para evitar cualquier complicación o confusión legal.

👉 Tal ves te puede interesar: 4 Ventajas De Tener Objetivos Comerciales
¿Cuáles son las desventajas?
Una de las principales desventajas de los Incoterms es que muchas empresas intentan aprovecharse de ellos.
A menudo, cotizan los envíos utilizando un método y compran otro para ahorrar dinero y tener más control sobre la mercancía.
Esto puede dar lugar a complicaciones legales, ya que las partes contratantes pueden no estar de acuerdo con los términos del acuerdo.
Además, los Incoterms a menudo no cubren el coste completo del envío y transporte de las mercancías.
Esto significa que las partes contratantes pueden tener que acordar costes adicionales para cubrir cualquier gasto extra relacionado con el envío y el transporte.
Otro inconveniente de los Incoterms es que no siempre se aplican a todos los tipos de transacciones.
Por ejemplo, algunas normas Incoterms no se aplican a las transacciones internacionales que implican la compraventa de mercancías en un solo país.
Esto significa que las partes contratantes pueden tener que negociar condiciones alternativas para evitar complicaciones legales.
Por último, las partes contratantes deben ser conscientes de que los Incoterms no proporcionan ningún tipo de protección financiera en caso de litigio.
Por tanto, es importante asegurarse de que cualquier contrato que se celebre sea legalmente vinculante y de que todas las partes conozcan sus respectivos derechos y obligaciones.
Los Incoterms proporcionan claridad y seguridad tanto al comprador como al vendedor de mercancías.
Pueden agilizar el papeleo y los procedimientos, y pueden ahorrar costes relacionados con la manipulación y los gastos administrativos. Sin embargo, también pueden dar lugar a complicaciones si una de las partes intenta aprovecharse de ellos.
Además, algunos Incoterms pueden no ser siempre aplicables y no proporcionan ningún tipo de protección financiera.
Por tanto, es importante comprender las posibles ventajas y desventajas, así como cualquier implicación legal, antes de celebrar cualquier contrato.

👉 Más información sobre: Cómo Emprender Un Negocio De Comida Saludable
En resumen
En general, está claro que los Incoterms proporcionan un importante marco regulador para los comerciantes internacionales.
Al establecer las responsabilidades de cada parte de forma clara y concisa, estos términos garantizan que las transacciones se realicen de forma segura.
Aunque puede que no sea necesario utilizar los Incoterms en todos los acuerdos comerciales internacionales, sin duda pueden ayudar a ahorrar tiempo, dinero y quebraderos de cabeza en acuerdos complejos entre partes situadas en distintos países.
Los Términos Comerciales Internacionales, más conocidos como Incoterms, son un conjunto de normas de comercio internacional establecidas por la Cámara de Comercio Internacional que definen la propiedad de las mercancías cuando se envían entre el comprador y el vendedor.
Esto significa que establecen quién tiene la responsabilidad de realizar los trámites de exportación e importación, el transporte y el pago de impuestos y costes.
Estas normas son importantes para evitar malentendidos u obligaciones entre naciones o para aclarar situaciones entre dos países distintos.