Piensa un momento, y recuerda si alguna vez en la vida no has tenido miedo al fracaso. ¡imposible verdad! Considero que ningún ser humano está expuesto de esto. según la psicología, “El miedo es la emoción que se experimenta ante un peligro real, inminente o imaginario”.
La mejor manera de vencer el miedo es enfrentándolo. Te parecerá loco, pero obligarte a perder el miedo también es sinónimo de superación personal. Steve Jobs aconseja, “Todo empresario debe estar dispuesto a actuar, es necesario caerte y fracasar, o no llegarás muy lejos”.
En los negocios, el riesgo es la línea más fina que existe entre el éxito y el fracaso. Esto es esencial para la supervivencia de cualquier empresa, pues nos mantiene alerta y nos permite prepararnos mejor. A continuación, conoceremos 9 formas de reaccionar ante miedo al fracaso.
1 ➡ identifica que te causa miedo
Necesitas canalizar si lo que vas a decidir en realidad representa riesgos u oportunidades. Debes ser muy astuto al diferenciar lo real de lo irreal.
El miedo puede tener dos puntos de vista. Puede ser positivo el cual nos impulsa hacer cosas increíbles, o el negativo quien nos paraliza al momento de actuar. Identificarlos con nombre y apellido te permite enfrentarlos día a día.
Ante una situación difícil o crítica debemos respirar profundo y enfocarnos en lo que necesitamos abordar. El problema no es el miedo, sino la forma como reaccionamos ante esta sensación.
2 ➡ Comprométete a enfrentarlo
Este es el punto más importante y del que debemos tener dominio. De nada nos sirve identificarlos y no hacerle frente. Afrontar tus miedos te permite controlar tu vida. Cada vez que huyes de ellos pierdes terreno y ellos lo ganan. Para ello debemos considerar estos puntos:
· ✅ Intenta usarlos a tu favor
Cuando experimentas cambios en tu vida, es normal sentir miedo. Es imposible desaparecerlos, por lo que debemos cambiarle el sentido. Una forma de usarlos a tu favor es ejercitar tú manera de hablar contigo mismo.
Tener una buena comunicación interpersonal puede ser un punto a tu favor. Recordarte cuáles son tus fallas y tus habilidades te ayudar a desarrollar mejor tu confianza, logrando que tu temor disminuya.
Es importante realizarte preguntas como: ¿Por qué tengo miedo? ¿Qué consigo con este miedo? De seguro te vendrán respuestas que activen tu autoconciencia permitiéndote reaccionar. Si no accionas a tiempo alimentarás tus miedos, y ese, será tu fin.
· ✅ No permitas que te limite
No pierdas el enfoque en tus metas, tienes que estar 100% seguro de lo que estás dispuesto hacer. Cuando expresamos: “Es difícil” o “No se puede lograr” estas permitiendo que tus dudas sean prisioneras de tus miedos.
Debes tener mucho cuidado con este tipo de pensamientos puesto que su único fin es limitar tu desarrollo personal. Se dice que lo que proyecta nuestra mente, es el resultado de los temores adquirimos a lo largo de la vida.
· ✅ No consientas que callen tus sueños
Más que miedo al fracaso tenemos es miedo al cambio. Muchas veces el miedo es un compañero que intenta comunicarnos algo como: falta de conocimiento, inseguridad entre otros. Intenta usarlos a tu favor, no permitas que te limiten, hay veces que necesitamos un poco de presión para poder avanzar.
Cuando sabemos que nuestra vida se verá afectada por cambios, despertamos nuestros miedos. Aquí está prohibido dudar de lo que quieres alcanzar. No te detengas. Lo más importante es no perder la vista en tus metas. No consientas la idea que tus miedos hagan callar tus sueños.
De lo que si puedes estar seguro es que no puedes eliminar el miedo. Siempre surgirán situaciones de peligro y esa emoción nata aparecerá. No podemos evitarla ni ignorarla, pero si controlarla.
3 ➡ Sal de tu zona de confort
Cada vez que te planteas un objetivo, debes estar dispuesto salir de tu confort. Confort no es más que el estado psicológico en el que siempre te has sentido seguro. Es un equilibrio emocional que no acepta miedos ni ansiedad.
Para crecer en el área profesional, es necesario enfrentar nuevos retos, presión, o hasta generar ansiedad. Fuera de la zona de confort puedes apreciar nuevas oportunidades, pero también puedes experimentar ataques de pánicos que querrán destruir tu autoconfianza.
Hay emprendedores que viven llenos de miedo a cualquier cosa, y evitan crecer por falta de confianza o baja autoestima. No se trata de pensar que nunca fallaremos, pero mucho menos borrar de nuestra mente que podemos lograrlo.
4 ➡ ESTABLECE metas realistas:
Piensa con calma cuán grave son tus riesgos, y cuál es tu potencial. Un emprendedor debe estar claro hasta dónde llega sus capacidades. Si comienzas a emprender con cosas complejas, es casi seguro que termines en fracaso.
Cuando hablamos de metas realistas, nos referimos a los objetivos que tus recursos o capacidades puedan alcanzar. No se debe tener metas tan difíciles como para nunca lograrlas. Recuerda, que estas mismas metas serán el motor para seguir adelante.
5 ➡ PREPÁRATE PARA LO PEOR
Hay un precepto bajo el cual he vivido: prepárate para lo peor, espera lo mejor y acepta lo que venga». Hannah Arendt. De seguro es la frase que pocos quisiéramos gritar. Pues, cuando emprendemos un negocio siempre queremos prepararnos para lo mejor.
Existen dos puntos que debemos habituar. Pues las personas exitosas siempre están buscando aprender, mientras que las personas sin éxito ya lo saben todo.
1. ✅ Ve siempre el lado positivo
Prepararse para afrontar los fracasos no es tener mente negativa. Al contrario, una mente centrada en el aprendizaje, siempre verá el fracaso como el impulso que le motivará seguir adelante.
Mantener el lado positivo en cada negocio, no quita que estés preparado para los errores o fracasos. En el ámbito profesional también es un éxito aprender a reconocer tus límites.
2. ✅ Toma decisiones
Lo primero que debes hacer antes de tomar una decisión, es identificar los riesgos y las consecuencias. No te apresures, tómate tu tiempo sobre todo si es algo complejo.
Frustrarse cuando las cosas no salen como se espera es cosa de tonto. Lo importante es elegir nuevas alternativas e intentarlo cuantas veces sea necesario. Existe una vieja frase que asegura “quien no arriesga no gana”
Cada vez que vayas a tomar una decisión importante procura no encontrarte en un estado de inestabilidad emocional ni mucho menos en estado de ansiedad. Evita dejarte llevar por el miedo puesto que éste siempre nos impulsa a creer que va a suceder algo negativo. De las experiencias negativas siempre surgen los mejores negocios.
6 ➡ Escucha solo los que saben como superar el miedo al fracaso
Lo que aprendemos después de fracasar puede ser suficiente para volver a intentarlo. En caso que necesites un consejo sabio ten cuidado de quien lo recibes. Debes estar atento de no confundir un sabio consejo con necias opiniones.
Solo debes escuchar sugerencias de los que saben. existen personas a nuestro alrededor que les molesta mucho nuestro éxito. ¡ten cuidado con ello!
Intenta conseguir recomendaciones de colegas de tu confianza o amigos que entiendan del proyecto que emprendes. Recuerda, que tu mayor competencia son tus miedos y limitaciones.
7 ➡ Mantén siempre un as bajo la manga
Todo negocio tiene su pro y su contra. Esta es una realidad que no podemos evitar. Tener un arma secreta después de aplicar un proyecto es de sabio, no se es negativo pensar que las cosas podrían salir mal.
Tener un plan de contingencia te asegurará no caer en errores cuando te toque tomar decisiones difíciles. De antemano debes saber que esfuerzos extras harás en caso que algo salga mal.
Debes evaluar objetivamente las fallas antes de accionar tu plan B. ¡Recuerda! Siempre se aprende de los errores y de las experiencias que dejan. No se puede ser extremista en sólo pensar que los resultados serán blanco o negro.
8 ➡ Aprende a crecer
De seguro muchos te dijeron que la clave del éxito se basa en la inteligencia emocional. Pues parte de esa inteligencia está en aprender de los errores y fracasos a lo largo de la vida.
Para muchos el miedo los mantiene alerta, y eso les permite prepararse mejor. Es mejor exponerse fracasar y aprender de los errores, que no intentarlo nunca y dudar de lo que se es capaz lograr más tarde.
No olvides compartir esas experiencias con otras personas, estos aprendizajes pueden ayudar a futuros empresarios si los ponen en práctica. Tener un espejo donde mirar cada vez que emprendemos, puede ayudar a superar muchos obstáculos.
Siempre debemos tener en cuenta que ayudar a otros, es una sensación invaluable, que al final tiene su gran recompensa.
9 ➡ volver inténtalo
Nadie está propenso al fracaso, pero una vez que ocurre no es permanente. Una de la forma de usarlo a tu favor, es cambiar el rumbo, debes obligarte a la posibilidad de volver a intentarlo.
No hay nada mejor que aprender de los errores puesto que siempre te harán precavido a futuras decisiones. Cuando sientas miedo no lo evadas, intenta controlarlo y descifrar que te está comunicando.
La vida se trata de estar constantemente tomando decisiones. Podemos fallar, y volver a intentar. al menos fue una buena experiencia. Bill Gates acuerda con la idea de “Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones que nos enseña el fracaso”.
A lo largo de este post pudiste descubrir que el miedo no es ni bueno ni malo. No podemos obedecer una sensación o miedo irracional sin estar seguro de por qué nos está invadiendo.
El miedo podría salvarnos la vida, si aprendemos a controlarlo. Pero hay que tener mucho cuidado porque también podría tornarse un peligro si nos dejamos paralizar por él.
Si permitimos que el miedo nos controle ocasiona en nosotros un bloqueo emocional que nos paraliza y anula nuestra capacidad de reaccionar y buscar alternativas para estar mejor.
Recuerda siempre. Cada vez que enfrentas un miedo, ese miedo ya no tendrá el mismo efecto que antes.
Si este contenido te resultó útil. Sigue paseándote por invanguardiastore.com y continúa conociendo de temas que te ayudarán a lograr el éxito que siempre soñaste para tus negocios.