Con la creciente necesidad de proteger el medio ambiente, la industria alimentaria ha marcado un hito en las tendencias claves de envasado de alimentos. Cada vez los diseños emplean más materiales sostenibles. Y si de revolución e innovación se trata, podemos decir que los actuales modelos gozan de mayor aceptación que sus predecesores, ya que los usuarios optan por el embalaje personalizado.
El mundo moderno resulta convulso y agitado, por eso cada vez más personas se suman al uso de envases de alimentos que permitan el consumo sobre la marcha, lo que conocemos como comida para llevar. Los consumidores se sienten comprometidos con la sostenibilidad, pero no quieren que, por ello, la calidad y valor nutritivo de los alimentos se dañe. La industria de los alimentos vive nuevos tiempos, tiempos de envases biodegradables.
👉 Más información: 3 Ideas De Negocios De Bebidas
📢 Disminución del peso
Disminuir el peso de los empaques de alimentos ha sido desde siempre uno de los principales objetivos de las empresas, tanto por motivos económicos como medioambientales.
En la actualidad se cuenta con gran cobertura de envasado sostenible. La nueva meta es introducir envases que disminuyan la cantidad de materiales en relación con la cantidad de productos contenidos. Esto son los denominados “bag inbox”, cajas de cartón o bolsa plástica que permite distribuir y dosificar el producto.
📢 Papel y cartón
Muchas empresas se han enfocado en el lanzamiento de materiales de envases fabricados 100% con monomateriales. Utilizan distintas tecnologías como la laminación o el uso de la biorientación en su proceso.
Si buscas barreras medias y altas, el uso de la poliamida (PA) y del EVOH, aparecen como alternativas. Incluso se han desarrollado distintos proyectos con el objetivo de ajustar las cantidades de EVOH, y de PA, para que estas sean compatibles con los flujos de reciclado del polietileno (PE). También en el uso de adhesivos que favorezcan la compatibilidad de los distintos materiales durante el proceso de reciclado. De esta manera se disminuye la cantidad de residuos de envases y se benefician todos aquellos procesos que forman parte de la economía circular.

El papel y cartón, los cuales constituyen materiales sostenibles, siempre han formado parte del envase de alimentos. Pero ha sido en el último año, con la posible entrada en vigor del “impuesto al plástico virgen no reutilizable”, cuando los ojos se han vuelto hacia él. Alternativas con el objetivo de disminuir el uso de laminados plásticos sobre papel están ya en el mercado. La mayoría de ellas basadas en dispersiones acuosas, buscando que estos recubrimientos no alteren la reciclabilidad del papel.
Sin embargo, el uso excesivo de papel en los envases también acelera la aparición de otros problemas medioambientales por la tala indiscriminada de árboles. Por eso, las nuevas tendencias de consumo se inclinan hacia envases ecológicos y envases biodegradables.
Entre las nuevas tecnologías se permite la fácil separación del plástico y el cartón. Por ello, estos envases gozan de gran popularidad.
📢 Sostenibilidad
Con la industria digital y la implementación de nuevas tecnologías, llegan innovaciones que traen opciones sostenibles para los consumidores y productores. El futuro apunta hacia la creación de envases inteligentes y envasados activos, que pueden cumplir otras funciones además de almacenar un producto. Todo esto aumenta el compromiso del consumidor y mejora la seguridad del producto, así como la trazabilidad.
El envasado inteligente utiliza varias tecnologías para comunicar, informar e involucrar. También se emplea para hacer un seguimiento de la producción y los suministros a la vez que se crean experiencias únicas y oportunidades de marca. Además se muestran como una alternativa viable para velar por la calidad del producto, contribuyendo a la disminución de casos por intoxicación alimentaria.
👉 Véase también: ¿Cómo Hacer Crecer Tu Negocio De Comida?
📢 Caja para alimentos
Distintas empresas han lanzado materiales de envase y envases, fabricados con monomateriales 100%, apoyándose en distintas tecnologías como la laminación o el uso de la biorientación en su proceso de transformación. Cuando buscan barreras medias y altas, el uso de la poliamida (PA), o del EVOH, aparecen como alternativas.

Incluso, se han desarrollado distintos proyectos con el objeto de ajustar las cantidades de EVOH, y de PA, para que estas sean compatibles con los flujos de reciclado del polietileno (PE). Así como en el uso de adhesivos que favorezcan la compatibilización de los distintos materiales durante el proceso de reciclado. La idea de los nuevos proyectos es la fabricación de envases utilizando materiales sostenibles que sean amigables con el medio ambiente.
📢 Contra la falsificación
Las nuevas tendencias en envases en el mercado muestran una inclinación hacia tipos de envases que disminuyan los problemas médicos causados por conservantes o falsificación. Estos se pueden presentar de diferentes maneras y tienen el objetivo de evitar que puedan volver a ser utilizados para adulterar el producto original. El objetivo de este tipo de envases es crear confianza en el usuario y reducir la piratería de productos.
📢 Embalaje personalizado
La impresión digital actualmente es una de las alternativas más utilizadas para la personalización del embalaje. Con la renuncia a los diseños extravagantes y anticuados, los nuevos productos vienen en envases flexibles, atractivos y sostenibles.
Este proceso, puede reducir la complejidad de la producción. La impresión digital a color en los envases de cartón no solo tiene un valor comercial, sino que también destaca por su intención comunicativa. Esto significa además la reducción en los tiempos entre el diseño y la impresión, por tanto, hace que la confirmación del pedido y la personalización de los productos sean más flexibles.

Sin embargo, eso no es todo. Podríamos avanzar hacia un cambio completo del envasado; por ejemplo, los envases comestibles, que eliminan la necesidad de reciclaje y el exceso de desechos. Ya existen ejemplos, como el cono de helado y las tazas de café elaboradas de chocolate, pero aún hay un largo camino que recorrer en este campo, no obstante, las innovaciones actuales nos sitúan un paso más cerca.
Sobre el tema, Ivanguardiastore, se destaca en esta industria por las buenas prácticas en el embalaje de productos para la industria alimentaria. La relevancia de esta marca radica en la importancia que le concede a la correcta conservación del producto y a la necesidad de que este llegue con una elevada calidad al consumidor.
👉 Más información: 7 Claves Para Conseguir Una Venta
No creo que hayamos visto un avance verdadero aquí todavía. El envasado comestible es un área compleja con un potencial de problemas en muchas otras áreas, como la higiene. Sin embargo, esta no es una alternativa viable a todos los productos, pues se busca también la calidad y seguridad alimentaria.
Los consumidores aman que se les ofrezcan productos hechos exclusivamente para ellos, y en vista de que la tecnología permite aumentar la velocidad de producción, ahora también es posible realizar embalajes personalizados.
Además de ser una excelente estrategia de ventas, de cierta manera influye en el compromiso del consumidor con el destino de su envase. Un claro ejemplo, de este caso es Coca Cola, que mandó imprimir sobre las etiquetas de sus envases nombres propios, motivando así que los compradores se lanzarán a la compra buscando aquellas presentaciones que tuvieran el suyo.