¿SabÃas que solo en Estados Unidos se invierten más 1 683 millones de dólares al año en publicidad de alimentos preparados? ¿Por qué tanta cantidad? Pues porque la industria alimentaria es la más grande de todas y fruto del mundo moderno. Satisface las necesidades de alimentación de la población y garantiza la supervivencia.
¿Qué es la industria alimentaria?
Se define la industria alimentaria como un sector productivo que elabora y reparte, en condiciones de venta, cualquier tipo de alimentos para el consumo de la sociedad.
Para ello se realizan diversos procesos de industrialización en los cuales convierten una materia prima inicial (animal o vegetal) en productos que formen parte de la cadena alimentaria humana o de sus mascotas.
¿Cuáles son los procesos de la industria alimentaria?
Seguro te preguntarás cuáles son las fases por las que pasó un producto X que adquiriste hoy en el mercado. Existen varios procesos esenciales que dan lugar a la conformación del producto que compramos en los establecimientos de venta. Estos son:
✅ Recepción de los alimentos: Cuando en su estado inicial son transportados desde el campo u otro lugar de donde se obtengan hasta los almacenes. En esta etapa se realiza un control de calidad a través de acciones de selección y descarte propiciando que los alimentos posean las condiciones mÃnimas para pasar al resto de los procesos. Para ello influirá el juicio profesional de trabajadores capacitados en estas labores.
✅ Almacenamiento de los alimentos: Aquà se clasifica la materia prima obtenida y se controla procurando mantener adecuadamente indicadores como humedad y temperatura. Según el alimento los almacenes pueden ser herméticos, al aire libre o refrigerados. Además se determina cuál serÃa la posible producción siempre dejando un margen de fallo.
✅ Procesamiento de alimentos: Cuando se lleva a cabo la transformación. El procesamiento de cada uno es distinto, asà como el nivel de complejidad. Depende del propio alimento, los avances tecnológicos y la mano de obra disponibles.

En esta etapa participan subsectores como la industria cárnica o conservera por citar dos ejemplos.Estamos en el punto donde se obtienen los productos ya elaborados o semielaborados. Al igual que en procesos anteriores se utilizan sistemas de aseguramiento de calidad.
✅ Conservación de alimentos: Para darle más tiempo de vida útil. Se usan distintas técnicas para que una vez procesados lleguen intactos, sanos y salubres a los consumidores.
A continuación te brindo una sucesión de maneras para conservar: refrigeración, congelación, salado, acidificación, deshidratación, esterilización, pasteurización o el uso de conservantes quÃmicos.
✅ Distribución y comercialización: Cuando se colocan los alimentos en los mercados y otros sitios de venta y consumo. Aquà entran los comerciantes mayoristas y minoristas que se encargan de dicho paso.
Los productos en este momento ya tienen un precio establecido. Se asigna según una serie de factores que influyen en la elaboración como la materia prima a utilizar, mano de obra empleada o con el mercado como la demanda existente.
En este nuevo traslado debe protegerse la inocuidad de los alimentos entregados y evitar que sufran contaminación ambiental u otros factores externos.
✅ Servicio de alimentos: Es el proceso final de la industria alimentaria. Se sitúan los comestibles en los establecimientos pertinentes listos para el consumo del potencial comprador. En este último paso también debe primar el control de la salubridad, higiene y la correcta manipulación por parte de los empleados.

✔ Tipos de industria alimentaria
Pueden establecerse los tipos de industria alimentaria según el grado de elaboración del producto o el tipo de alimentos.
✅ Según el grado de elaboración del producto: Industrias de manipulación de productos frescos. El producto es de uso inmediato (un matadero de animales).
▶ Semiconserveras: con tal de dar un mayor tiempo útil se realizan acciones como transformar un producto en otro (industrias lácteas).
â–¶ ConserverÃas: Conservan el alimento el mayor tiempo posible impidiendo un rápido deterioro (conservas de pescados enlatados)
✅ Según el tipo de alimentos (los variados sectores que participan en la industria alimentaria):
• Industria cárnica
• Industrias de la fabricación de aceites vegetales
• Sector agropecuario
• TecnologÃa de frutas y hortalizas
• Sector del Azúcar
• Industria láctea
• Industria pesquera
• Sector del Cacao
• Industria de la Panificación
• Productos Alimentación Animal
• Sector de Agua
• Sector de Vinos
• Sector de Cerveza
• Sector de Bebidas alcohólicas
• Otros productos diversos
✔ CaracterÃsticas de la industria alimentaria
Cuando te hablo de industria alimentaria me refiero a la industria más grande existente en el planeta. Se caracteriza por usar materia prima animal y vegetal que luego son procesados hasta obtener el producto final.
La componen varios procesos que pueden ser manuales o automatizados y la higiene siempre impera. Aumenta según lo haga la demanda globalmente.
Cada vez se ponen en práctica nuevas técnicas que propician mayor diversidad de los productos alimenticios. Estas, conjuntamente con estudios y avances tecnológicos, suponen un desarrollo latente.
Gracias a la industria alimentaria los alimentos que consumes son más seguros y conservan un buen estado.

✔ Control de calidad y procesos en la industria alimentaria
Con un control de calidad adecuado tendrás mayor competitividad con respecto a otras empresas. Ser más seguro, siempre será positivo.
Los planes de producción se establecen luego del control de los recursos (materiales o humanos) y las operaciones según estándares necesarios para que el producto que se elabore sea óptimo en el mercado.
Uno de los parámetros para que esté en un estado adecuado son las propiedades sensoriales. Con el control de calidad se asegura que el alimento tenga el sabor, aroma, textura y color necesario.
Otra de las propiedades a analizar son las cuantitativas: cantidad de azúcar, fibra, proteÃnas, etcétera.
Tras la utilización de instrumentos tecnológicos y quÃmicos debe asegurarse que mantenga sano al alimento y no sea tóxico para el consumidor. Asà preservar la salud del mismo, evitar pérdidas y rechazos y mantener el prestigio de la empresa. Constituye esta la finalidad de la supervisión en cada uno de los procesos. Los productos que genera la industria alimentaria nunca se convertirán en prescindibles para la sociedad. Por ello esta será imperecedera y central en el planeta durante la existencia del hombre