¿Cómo se gestionan las ventas en una empresa? Muchos negocios ingresan buenos dividendos a sus cuentas; sin embargo, no se rigen por un plan de acción comercial que contribuya a las entradas de dinero.
¿Esto es saludable para las compañías? Conoce las razones por las cuales tener objetivos comerciales resulta imprescindible para tu negocio.
👉 Tal ves te pueda interesar: ¿Cómo Organizar Un Plan Financiero?
Qué es un Objetivos Comerciales
No importa si eres empresario o no; conoces que aumentar tus clientes se traduce en más ventas de productos. ¿Pero qué haces? Mantenerte de brazos cruzados hasta esperar que un milagro ocurra no es una buena opción. Tampoco lo es seguir operando sobre la nada o dejarle todo al marketing. Necesitas dejar de soñar y llevarlo todo a la realidad.
Enumera pasos que te permitan estar más cerca de tus anhelos, según la etapa en la cual se encuentre tu negocio. Hacerlo implica que tengas en cuenta ciertos elementos como:
- ✅ Presupuestos de inversión.
- ✅ Rentabilidad del personal
- ✅ Eficiencia de las producciones.
- ✅ Comunicaciones y marketing.
¿Qué son estas tareas? Se les llaman objetivos, precisamente porque son la guía de tus aspiraciones. Dicho de otra manera, se trata de las bases ejecutivas de cualquier meta, visión o sueño que quieras lograr. Pueden ser más generales (un objetivo principal) como por ejemplo: en el 2022 seré un referente en el área de la industria de alimentos y bebidas en mi ciudad; o puntuales, específicos como: en el siguiente trimestre del año aumentaré un 10% de mis ventas.
Cuando tengas una idea de a dónde quieres llevar tu empresa, es momento de que crees objetivos ajustados a ese pensamiento. Luego busca los caminos a asumir en cada una de ellos. Puedes, incluso, declarar etapas y definir tus objetivos por el orden de ejecución.
Confecciónalos con las siguientes características:
- 💦 Alcanzables: esto es muy importante; los objetivos deben ser realistas ya que cuando te exiges más de los que puedes lograr, llegan las frustraciones, en el mejor de los casos.
- 💦 Cuantificables o medibles: debes incluir cuantías monetarias o porcentuales para que realices luego comparaciones y tengas referencias.
- 💦 Establecidos en el tiempo: incluye una fecha de caducidad. Tú decides si es anual, mensual o en otros periodos. La intención es superarte y motivar el trabajo para adquirir la meta fijada.

👉 Véase también: ¿Cómo Lanzar Un Producto De Alimentación Con Éxito?
Importancia de los Objetivos Comerciales
No contar con objetivos comerciales específicos es similar a cuando construyes una casa sin planos. Al final te darás cuenta que si lo hubieras hecho bien desde el principio, podrías tener algo más sólido y duradero.
Si te sigues preguntando por qué crear objetivos comerciales para el trabajo en tu empresa, estas son algunas razones primordiales:
💦Disminuye las pérdidas.
💦Aumenta tu conocimiento sobre el mercado al cual te insertaste. Cuando proyectas tu práctica diaria de producción y ventas, los resultados son más asertivos.
💦Los trabajadores aprovechan mejor la jornada laboral ya que conocen la prioridad del grupo.
💦Aprendes a desarrollar tu capacidad de ventas y fabricaciones tras el cumplimiento o no de tu programación.
💦Al apegarte al plan estratégico propuesto y cumplirlo, logras un avance en las finanzas y organización del trabajo.
💦Tienes la posibilidad de superarte cada año y realizar análisis de las esferas que comprende tu compañía.
💦Se obtienen nuevos clientes porque el enfoque y desempeño estarán delimitados y dirigidos hacia una misma dirección: evolucionar.
Una vez creados los objetivos comerciales necesitas implementarlos, controlarlos y seguirlos de cerca. Como alternativa, dedica días específicos a su revisión. Esto te permitirá que avances en tu negocio de manera organizada.

Tipos de Objetivos Comerciales
Las clasificaciones de los objetivos son muchas y dependen del tiempo, características del negocio y sector al cual está ligado. Por ejemplo, ya mencionamos antes los objetivos específicos y los generales.
A estos se le suman:
- 💦 Los de corto plazo (con una duración de aproximadamente 3 a 6 meses).
- 💦 Los de medio plazo (fijados para un año o algo más de tiempo).
- 💦 A largo plazo (enmarcados en un periodo de 5 años).
Otros tipos de objetivos comerciales son:
- ✅ Objetivos Estratégicos: se caracterizan por tener acciones tácticas importantes para el desarrollo de la empresa. Se ejecutarán a largo plazo.
- ✅ Objetivos Operacionales: está orientado hacia lo interno de cada departamento. Constituye el nivel primario de organización.
- ✅ Objetivos Tácticos: se trata de las estrategias concretas a corto plazo, fijadas para profesionales dentro de un grupo de trabajo.
Si quieres orientar tus metas en torno a las mediciones, entonces se clasifican en objetivos cuantitativos y cualitativos. Los primeros están orientados al valor de los números, que se asocian a las producciones y ventas. Los segundos, por su parte, enuncian la experiencia de compra, laboral, entre otras.
También puedes organizar tu plan por objetivos internos y externos, relacionados con la dirección o el rendimiento; o combinarlos.
👉 Más información: Las 20 Actitudes De Un Emprendedor Exitoso
Ventajas de tener Objetivos Comerciales
En todas las esferas de la vida resulta significativo trazarse metas y acciones que contribuyan a la realización de esta. Pero en el ámbito empresarial, es aún más importante. ¿Buscas un por qué? Piensa en las siguientes ventajas que le otorga a tu empresa crear objetivos comerciales:
Quedan definidos los recursos: Ya sean económicos, humanos, productivos, etc, cuando los tienes listos con antelación te ahorran tiempo y dinero. De esta manera conocerás a ciencia cierta las capacidades de desarrollo de tu empresa y si puede expandirse o no.
Disminuye la incertidumbre en el ámbito laboral: Cuando los planes se cumplen no hay razones para llegar a la quiebra. Esto ayuda a que los trabajadores se sientan con menos presión sobre su situación económica. No se distraen, sino que se motivan mutuamente e intentan cumplir en el menor plazo los objetivos.
Las estrategias internas se consolidan: Si distribuyes el trabajo en tareas específicas por departamentos, obtendrás resultados positivos como:
- ✅ Rentabilidad.
- ✅ Optimización del tiempo.
- ✅ Cumplimiento de los planes.
- ✅ Armonía en el espacio laboral.
Redundando todo en la satisfacción del cliente y el éxito de tu compañía.
Se unifican las miradas: Cuando los objetivos están claros, bien definidos y se cumplen, todos los departamentos marchan a la par. Entre todos fomentan la colaboración y siguen una misma perspectiva. Luis Vivas en InvanguardiaStore muestra desde sus redes sociales cómo contribuir a este engranaje laboral usando otras estrategias.